Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) pueden apoyar el bienestar de los niños

Según los estudios que analizamos a continuación, los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) podrían contribuir a mejorar la salud de los niños. Los beneficios de estos en adultos y niños han sido respaldados en diferentes aspectos de la salud, como vamos a analizar en los siguientes párrafos.

Radiografía de los ácidos grasos

Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) son ácidos grasos con dos o más dobles enlaces carbono-carbono. Su nomenclatura se basa en la posición donde se encuentra el primer doble enlace. Los AGPI omega-3 (n-3) son generalmente los ácidos grasos más conocidos por su apoyo en una respuesta saludable a la inflamación e incluyen el ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido alfa-linolénico (ALA). Los PUFA omega-6 (n-6) incluyen el ácido araquidónico (ARA) y el ácido linoleico.

DHA y niños

El DHA se encuentra en la bicapa de fosfolípidos de las membranas celulares humanas y tiene especial relevancia para la salud del cerebro. Este constituye aproximadamente el 90% de los AGPI n-3 del cerebro y entre el 10 y el 20 % de los lípidos totales del cerebro. Además, el DHA apoya la neurogénesis y la neurotransmisión y se acumula rápidamente en el tercer trimestre del embarazo.

Se ha demostrado que los nacimientos prematuros dan como resultado niveles más bajos de DHA en el tejido neural y una mayor incidencia de resultados neuroconductuales deficientes en comparación con los bebés nacidos a término.

Por su parte, un ensayo de control aleatorio está estudiando los efectos a largo plazo de la suplementación con DHA sobre los resultados conductuales en más de 1200 bebés nacidos antes de las 29 semanas de gestación. Además, un artículo de revisión ha explorado la importancia tanto del DHA como del ARA en el desarrollo neurológico fetal e incluso ha informado acerca del equilibrio dietético de ambas moléculas, que pueden influir en la función y el desarrollo del cerebro.

Suplementos con DHA para niños y adolescentes

Asimismo, al igual que el DHA, el ARA se acumula rápidamente en el tercer trimestre y en la infancia. Se han observado aumentos en el Cociente de Inteligencia (CI) en niños cuyas madres biológicas consumieron DHA durante el embarazo y el período de lactancia. Las dietas occidentales generalmente tienden a tener una mayor proporción de ácidos grasos n-6:n-3 y, por lo tanto, este estudio sugirió la suplementación con AGPI n-3.

Por otro lado, un estudio longitudinal de más de seis mil adolescentes exploró la relación entre la incidencia de trastornos psicológicos y la ingesta de AGPI. Las cantidades totales de niveles de n-6 y n-3 no se asociaron con trastornos mentales, pero el análisis de subgrupos indicó que el equilibrio de ácidos grasos n-6:n-3 se asoció positivamente con trastorno psicótico, trastorno depresivo y trastorno de ansiedad generalizada.

En general, se cree que esto está relacionado con un posible aumento de la inflamación debido a una mayor cantidad de PUFA n-6 en comparación con n-3. Los estudios futuros que exploren la relación entre la proporción n-6:n-3, la neuroinflamación y los trastornos psicológicos pueden proporcionar más relevancia clínica.

Beneficios de los PUFA

Para terminar, una investigación reciente ha explorado el papel de apoyo de la dieta mediterránea en la salud general y los marcadores inflamatorios en niños y adolescentes. Los hallazgos del estudio correlacionan una mayor ingesta dietética de AGPI en adolescentes con niveles séricos más bajos del marcador inflamatorio proteína C reactiva (PCR), lo que sugiere que el consumo de AGPI puede respaldar la respuesta saludable del cuerpo a la inflamación en esta población.

No obstante, la investigación clínica aún tiene mucho que explorar, aunque se vislumbra que los PUFA pueden ayudar a respaldar la salud del cerebro, un estado de ánimo positivo y una respuesta saludable a la inflamación en los niños.

Referencias

  1. Mongan D, Healy C, Jones HJ, Zammit S, Cannon M, Cotter DR. Plasma polyunsaturated fatty acids and mental disorders in adolescence and early adulthood: cross-sectional and longitudinal associations in a general population cohort. Transl Psychiatry. 2021 May 31;11(1):321.
  2. Gould JF, Roberts RM, Anderson PJ, Makrides M, Sullivan TR, Gibson RA, McPhee AJ, Doyle LW, Opie G, Travadi J, Cheong JLY, Davis PG, Sharp M, Simmer K, Tan K, Morris S, Lui K, Bolisetty S, Liley H, Stack J, Best KP, Collins CT. Protocol for assessing if behavioural functioning of infants born <29 weeks’ gestation is improved by omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids: follow-up of a randomised controlled trial. BMJ Open. 2021 May 5;11(5):e044740.
  3. Basak S, Mallick R, Banerjee A, Pathak S, Duttaroy AK. Maternal Supply of Both Arachidonic and Docosahexaenoic Acids Is Required for Optimal Neurodevelopment. Nutrients. 2021 Jun 16;13(6):2061.
  4. Augimeri G, Galluccio A, Caparello G, Avolio E, La Russa D, De Rose D, Morelli C, Barone I, Catalano S, Andò S, Giordano C, Sisci D, Bonofiglio D. Potential Antioxidant and Anti-Inflammatory Properties of Serum from Healthy Adolescents with Optimal Mediterranean Diet Adherence: Findings from DIMENU Cross-Sectional Study. Antioxidants (Basel). 2021 Jul 23;10(8):1172.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *